La voz sin voz
Ante la muerte de millones de inocentes,
el hambre en el mundo,
la falta de agua,
el holocausto de los pobres,
los asesinatos para obtener órganos,
la pederastia bajo palio…
¿dónde está esa voz
que vive en el tabernáculo
y que no grita a los hombres
ante tanta aberración, crueldad y engaño?
A esa voz la mataron
una tarde de verano
cuando los hombres andaban
pendientes de los animales,
pero se han olvidado
de aniquilar
la conciencia cósmica,
el saber
y la gracia
que habita
en el silencio
donde
DIOS
descansa.
Esa voz no tiene lengua,
pero sí un altavoz,
que mora en el océano
donde reina el AMOR.
Chicha Cerecedo Rego
Pobra do Caramiñal (A Coruña)
10 comentarios:
Chicha, me cuesta creer que un ser superior lo esté mirando todo. No podría permitir tantas atrocidades.No puedo tener fe, porque la fe es entregar mi voluntad a otro para que haga con ella lo que quiera. Ceneme
Chicha, "ama y haz lo que quieras"
Si no conoces esa voz que dices que vive en el tabernáculo y en el silencio,¿qué sentido tiene que juzgues a esa voz sin conocerla?
El mal de la tierra es de la Bestia..., y no de esa voz que te imaginas... El mal está en el hombre y éste, es la causa de todas las calamidades de este planeta. Cuando el hombre conozca el bien,jamás lo dejará y
lo seguirá hasta el fin.
Ama el bien y síguelo. Amelec.
Chicha, en mi humilde opinión, quiero pensar o creer que esa voz está en nosotros pero la mayoría de las veces no sabemos, no queremos o simplemente no escuchamos.
A las voces valientes y a las mujeres valientes no hay quien las calle ni las pare. Debe ser por eso que la iglesia nunca ha querido que las mujeres se manifestaran en el púlpito,no, siempre relegadas a un segundo lugar.
Entiendo que doña Concepción Arenal pidiera que la mujer pudiera ser cura, como los hombres,porque los discursos de las homilías serían otros... y, posiblemente, las prioridades de la iglesia, también serían otras... más "terrenales",para que millones de personas no vivan el infierno aquí, en la tierra.
Permiteme darte un saludo,te conozco por Mariano,me gusta leer tus poemas,un abrazo,Teresa
Os da Poba do Caramiñal xa empezaron a facer pandilla, coido que antes dun ano teremos mais de cen cuartillas, que falaran da Poba, que lembraran infancias, que como os deixes, axina farán xuntanza.
Gracias por tu colaboración
santi-brañas
Esa voz amiga Chicha, está en nosotr@s mism@s, en todos y en todas.
Mientras existan gentes, poetas y poetisas como tú, que alzan "su voz" para denunciar las injusticias y la sinrazón del odio y de las guerras, esa "voz" estará ahí, imperturbable e inmortal.
Un beso, Pilar.
Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios anteriores.
El motivo de que sucedan todas las cosas que dices está en el ser humano, es el Egoismo, aunque también lo puedes llamar, Orgullo, Ansias de Reconocimiento,Nacionalismo, Separatismo, en definitiva creerse mejor que los demás.
Los ecologistas tienen un buen principio que dice: "Piensa Colectivamente y Actúa Individualmente".
Si todos amásemos al prójimo, que es la única ley universal, con o sin Dios, no habría esas atrocidades que mencionas en el poema.
Inés Guillán y Fernando Catalán Oviedo
Chicha, yo creo que esa voz que no tiene lengua, está en nosotros y entre nosotros, nos grita, ante tanta injusticia e hipocresía, pero los humanos no queremos escuchar.
Los que todavía conservamos algo de oído, hagamos de altavoces y denunciemos las injusticias.
Un beso.Encarna
Tu poema me recuerda una vieja estrofa de una entrañable canción:
"...Una vez yo pregunté: ¿abuelo, donde está Dios?... me miró con ojos tristes y nada me respondió..."
Un saludo, Manoel Xosé.
Publicar un comentario
" Piensa si lo que vas a decir es más hermoso que el silencio"